ELECCIONES / INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

ANTECEDENTES
En julio del año 2005 se dio la Primera Disposición Complementaria de la Ley N° 28581, que autorizó a la ONPE a la implementación del voto electrónico de forma progresiva y gradual con medios electrónicos e informáticos o cualquier otra modalidad tecnológica.
14 de octubre de 2010: Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de ley que autoriza a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a emitir las normas reglamentarias para la implementación gradual y progresiva del voto electrónico.
21 de octubre de 2010: Se publica Ley N° 29603 que autoriza a la ONPE a emitir las normas reglamentarias para la implementación gradual y progresiva del voto electrónico.
¿Qué es el voto electrónico?
El sistema del voto electrónico peruano, es una solución tecnológica diseñada y creada por la ONPE que sigue estrictos estándares de seguridad para el procesamiento de los resultados electorales.
Es una forma de votación que se diferencia del método tradicional por la utilización de componentes de hardware y software que permiten automatizar los procesos de comprobación de la identidad del elector, emisión del voto, conteo (escrutinio) de votos, emisión de reportes de resultados; así como de una red de comunicaciones para la transmisión y presentación de resultados de un proceso electoral.
Ventajas del voto electrónico
- Reduce, en forma sustantiva, el tiempo destinado para la votación respecto al voto manual.
- Elimina el voto viciado, ya sea este intencional o no.
- Elimina las actas observadas por error material e ilegibilidad (errores que cometen los miembros de mesa por falta de destreza en la lecto-escritura y las operaciones matemáticas, sobre todo en relación al voto preferencial).
- Reduce considerablemente el uso de material electoral (papelería, tampón, entre otros) en la mesa de sufragio.
- Reduce significativamente el número de mesas de votación.
- Reduce considerablemente la labor del miembro de mesa.
- Facilita la labor de los personeros durante el escrutinio de los votos obtenidos por su organización política.
- Ofrece los resultados de la elección a los pocos minutos después de concluido el sufragio. El número de actas impugnadas es mínimo.
FECHA | ELECCIÓN | DISTRITOS |
---|---|---|
09/12/2018 | Referendúm Nacional 2018 / Segunda Elección Regional 2018 | Rocchacc, El Porvenir, Los Chankas, Chaca, Pucacolpa La Punta, Mi Perú, Kintiarina, Roble, Pichos, Santiago de Túcuma, Pucayu, Castillo Grande, Santo Domingo de Anda, Pacarán, Chaclacayo, Cieneguilla, Santa Anita, Miraflores, San Borja, San Luis, Surquillo, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Isidro, Barranco, La Molina, Santiago de Surco, Lurin, Pachacamac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa Maria del Mar, La Yarada los Palos, Neshuya y Alexander Von Humbolt. |
07/10/2018 | Elecciones Regionales y Municipales 2018 | Rocchacc, El Porvenir, Los Chankas, Chaca, Pucacolpa La Punta, Mi Perú, Kintiarina, Roble, Pichos, Santiago de Túcuma, Pucayu, Castillo Grande, Santo Domingo de Anda, Pacarán, Chaclacayo, Cieneguilla, Santa Anita, Miraflores, San Borja, San Luis, Surquillo, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Isidro, Barranco, La Molina, Santiago de Surco, Lurin, Pachacamac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa Maria del Mar, La Yarada los Palos, Neshuya y Alexander Von Humbolt. |
10/12/2017 | Elecciones Municipales Diciembre 2017 | Pucayu, Castillo Grande, Santo Domingo de Anda, Rocchacc, El Porvenir, Los Chankas, Roble, Pichos, Santiago de Túcuma, Chaca, Kintiarina y La Yarada los Palos. |
12/03/2017 | Elecciones Municipales 2017 | Pucacollpa, Neshuya y Alexander Von Humbolt |
10/04/2016 | Segunda Elección Presidencial 2016 | Barranco, Chaclacayo, Cieneguilla, La Punta, Lince, Lurín, Magdalena Del Mar, Mi Perú, Pacarán, Pachacamac, Pucusana, Pueblo Libre, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, San Isidro, San Luis, Santa Maria Del Mar, Surquillo. |
10/01/2016 | Elecciones Generales 2016 | Barranco, Chaclacayo, Cieneguilla, La Punta, Lince, Lurín, Magdalena Del Mar, Mi Perú, Pacarán, Pachacamac, Pucusana, Pueblo Libre, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, San Isidro, San Luis, Santa Maria Del Mar, Surquillo. |
29/11/2015 | Elecciones Municipales 2015 | Mi Perú - Callao |
07/12/2014 | Segunda Elección Regional 2014 | Pacarán |
05/10/2014 | Elecciones Regionales y Municipales 2014 | La Punta, Pacarán, Santa María del Mar, San Bartolo, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra |
24/11/2013 | Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 | Santa María del Mar |
07/07/2013 | Nueva Elecciones Municipales 2013 | Pacarán |
30/09/2012 | Consulta Popular de Revocatoria 2012 | Pacarán |
05/06/2011 | Elecciones Generales Segunda Elección Presidencial 2011 | Pacarán |
Auditorias - Voto Electrónico Presencial (VEP)
- La Solución Tecnológica de Voto Electrónico Presencial utilizada para las Elecciones Generales 2011, fue evaluada por la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA), mediante un servicio de “Auditoría Integral al Software de la Solución Tecnológica del Voto Electrónico Creado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales en la República de Perú”.
- La Solución Tecnológica de Voto Electrónico Presencial utilizada para las Elecciones Generales 2016, fue evaluada por la Empresa PRIME Profesional mediante un “Servicio de Auditoría de Seguridad en el Proceso de Voto Electrónico”.
- La Solución Tecnológica de Voto Electrónico Presencial utilizada para las Elecciones Generales 2016 también evaluada por la empresa Binario mediante un “Servicio de Ethical Hacking EG 2016”, a través del “Segundo Escaneo y Test de Penetración - Red Electoral. Escaneo de 02 máquinas de Voto Electrónico”.
- La Solución Tecnológica de Voto Electrónico Presencial utilizada en el marco de las Elecciones Universitarias a las cuales la ONPE brinda asistencia técnica, fue auditada por la empresa KUNAK Consulting SAC mediante un “Servicio de Auditoría del Proceso de Electrónico” (Seguridad Informática).
El Sistema de Escrutinio Automatizado – SEA consiste en registrar los resultados electorales, permite la impresión del acta de escrutinio y cartel de resultados; y transmitir los resultados electorales a la sede central de la ONPE con el apoyo de sistemas y equipos informáticos. Esta herramienta fue desarrollada por la ONPE y es fiscalizada por el JNE.
¿Qué equipos se utilizan en el SEA?
Los equipos que se utilizan son:
- Laptop
- Impresora
- Dispositivo USB
¿Cuáles son sus objetivos?
- Facilitar la labor del miembro de mesa en el llenado de las Actas de Escrutinio.
- Minimizar el error por ilegibilidad en las Actas, disminuyendo el porcentaje de actas observadas.
- Presentar los resultados electorales en menor tiempo y con mayor porcentaje de actas procesadas.
¿En qué procesos electorales se aplicó el SEA?
- Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2017
- Elección del Miembro Titular del Pleno del JNE representante del Colegio de Abogados de Lima.
- Segunda Elección Presidencial 2016.
- Elecciones Generales 2016.
- Elecciones Universitarias 2015.
- Elecciones Municipales 2015.
- Consulta Vecinal para la demarcación y el saneamiento limítrofe pendiente entre los distritos de Tambo Grande y Las Lomas.
- Elecciones Municipales Complementarias 2015.
- Elección de los Consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura, Titular y Suplente, por los miembros de los Colegios de Abogados y los Colegios Profesionales del país para el período 2015-2020.
- Segunda Elección para Presidente y Vicepresidente Regional 2014.
- Elecciones Regionales y Municipales 2014.
- Nuevas Elecciones Municipales 2014.
Antecedentes
Con el fin de acelerar la entrega de resultados se propuso la implementación de un sistema de transmisión de resultados del proceso electoral desde los locales de votación. A este sistema se le denomina "Puntos de Transmisión".
¿En qué se basa?
La ONPE contrató un servicio que permite automatizar el proceso de transmisión de resultados, con el fin de reducir los tiempos para la obtención de la información de los votos emitidos.
¿Qué es y cómo funciona?
El servicio adquirido considera el registro de los resultados (votos emitidos) que fueron consignados por los miembros de mesa durante el proceso de escrutinio en las Actas de Escrutinio. Estos resultados se transmiten a los servidores de la ONPE desde un área destinada como "Punto de Transmisión" que se implementa dentro de cada local de votación en 33 distritos de Lima Metropolitana.
El registro de los resultados lo realiza el personal designado por la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional de la ONPE quienes cuentan con un usuario y contraseña personal. La información se digita dos veces para validar los datos ingresados.
Transmisión de Resultados
En lo que se refiere a la Transmisión de los Resultados, se realiza de forma inmediata para aquellas informaciones que corresponden a las Actas de Escrutinio que no presentan ningún tipo de observación por error material u otro identificado en las mencionadas Actas.
Aquellas Actas que presenten observaciones son remitidas a los Centros de Cómputo de las ODPE para su reingreso, implementando una validación adicional para asegurar que correspondían a las actas observadas.
Para una mayor seguridad se considera el uso de dispositivos USB con medios criptográficos, generación de certificados y firmas digitales para el no repudio técnico en el registro y transmisión de los resultados, permitiendo contar con mayores elementos de seguridad.
También se implementa un Módulo de Monitoreo que permite conocer el avance de la transmisión de los resultados por cada distrito y de ser necesario, por centro educativo.