Sala de prensa / Notas de prensa

El Magister en Fisica y Matematica, Adolfo Castillo Meza, juramento como jefe de la ONPE
IMPRIMIR

El Magister en Fisica y Matematica, Adolfo Castillo Meza, juramento como jefe de la ONPE

El Magister en Fisica y Matematica, Adolfo Castillo Meza, juramento hoy como jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), por un periodo de 4 Años, ante el Consejo Nacional de la Magistratura, en una ceremonia realizada en la Academia de la Magistratura.

Luego de hacerlo, en dialogo con la prensa, el nuevo Jefe del organismo electoral se mostro partidario de realizar un control en tiempo real de los fondos partidarios, por lo que propuso una plataforma tecnologica para el registro de los fondos recaudados y ejecutados.

Menciono que se ha vuelto costumbre que el reporte financiero se presente despues de la campa?a, cuando ya es muy tarde. ?Si podemos proveer una plataforma a traves de la cual los partidos políticos puedan declarar sus ingresos y egresos diariamente tendriamos un cuadro bastante real de las finanzas de los partidos y sobre todo, nos permitiria detectar ciertos desbalances?, anoto.

Castillo dijo tambien estar a favor del financiamiento publico directo a los partidos políticos, que segun la Ley de Organizaciones Políticas, podra ser utilizado en actividades de formación, Capacitación e investigacion durante el quinquenio posterior a la Elección.

Respecto al financiamiento privado, recalco que este debe someterse a lo dispuesto en la Ley de Organizaciones Políticas, la que establece que las aportaciones de una misma persona natural o juridica no pueden exceder, individualmente, las sesenta unidades impositivas tributarias al Año.

En este sentido, subrayo que segun la norma citada constituyen fuentes de financiamiento prohibidas, las contribuciones de cualquier entidad de derecho publico o empresa de propiedad del Estado, confesiones religiosas de cualquier denominacion y de partidos políticos y agencias de gobiernos extranjeros, excepto cuando los aportes esten destinados a la formación, Capacitación e investigacion.

Tambien se mostro partidario de la participacion obligatoria de la ONPE en las Elecciones internas de los partidos políticos.

Tras precisar que su gestion estara a destinada a utilizar la tecnologia para mejorar y acelerar los procesos electorales, manifesto que entre sus propuestas de trabajo figura transparentar la gestion desde el nacimiento de los partidos políticos, para lo cual propone que la recoleccion manual de firmas de adherentes sea reemplazada por la adherencia a traves del uso de la huella digital (registro biometrico), de manera que se evite la falsificacion de firmas.

Respecto al voto electronico, el jefe de la ONPE sostuvo que debe seguir siendo utilizado, pero su uso debe ser cuidadosamente planificado y programado, identificando aquellas circunscripciones que puedan constituir casos de exito en el corto plazo.

Para este efecto, informo que se reforzara la presencia de la ONPE en todos los procesos electorales políticos y no políticos, como los realizados por los colegios profesionales, universidades y otras instituciónes privadas, a fin de impulsar el voto electronico. Afirmo que lo que se apunta es aplicar el voto electronico en el 2021 con una cobertura en las capitales de provincia.

Publicaciones

El jefe de la ONPE es autor de diversas publicaciones, como la titulada ?Recursos Informaticos para la ense?anza de las Ciencias?, en la que se muestra la manera como herramientas de programacion y simulacion pueden ser usados para mejorar el proceso de ense?anza - aprendizaje en los cursos de ciencias.

Asimismo, entre sus ensayos y articulos aparece ?La Educación virtual como medio de aprendizaje: La experiencia espAñola?, en la que realiza un breve analisis de la experiencia espAñola en el uso de herramientas de Educación virtual a nivel superior.

Desde el primero de junio de 2007, el nuevo Jefe de la ONPE se desempe?o como Director Universitario de Informatica de la Universidad Perúana Cayetano Heredia.