El jefe de la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Maríano Cucho Espinoza, expuso en
Brasil sobre la problematica del financiamiento de la politica en el Perú, asi
como sobre la implementacion de la reforma electoral, y el uso de las redes sociales
en los procesos electorales, durante la X Reunión Interamericana de Autoridades
Electorales que se realiza en este pais.
Cucho Espinoza se?alo durante su intervencion que los organismos electorales peruanos propusieron una serie de reformas al marco electoral con el objetivo de reducir la brecha de desconfianza entre la ciudadania y el sistema político, y de esta manera contribuir a fortalecer nuestro sistema democratico.
En tal sentido, indico que
dos puntos importantes de esta reforma son el fortalecimiento de la
transparencia de las finanzas partidarias y de las Elecciones internas de los
partidos políticos.
Sobre el primer punto se?alo
que la legislacion vigente no establecia sanciones efectivas contra los
partidos políticos que incumplen con presentar sus informes financieros, lo que
genera problemas como la falta de equidad en el financiamiento de las campa?as,
el riesgo de la infiltracion de recursos ilicitos y de hipotecar la politica a
intereses economicos.
El jefe de la ONPE indico que para evitar esos problemas los entes electorales propusieron un regimen preciso de infracciónes y sanciones efectivas a las organizaciones que no rindan cuentas o cometan faltas a la ley. El Congreso de la Republica ha aprobado una ley en ese sentido, pero aun no ha sido promulgada por el Poder Ejecutivo.
Cucho Espinoza sostuvo que
otra parte importante de la reforma electoral es el fortalecimiento de las
Elecciones internas de los partidos políticos. Para ello ?preciso- se propone
que las Elecciones internas se hagan con el mecanismo de ?un militante un voto?
y la participacion de los organismos electorales en la elaboracion del padron,
organización del proceso electoral y aplicacion de la justicia electoral.
Asimismo, el jefe de la
ONPE destaco algunas reformas electorales aprobadas por el Congreso como la
modificacion de la ley que regula la revocatoria, la eliminacion de la
reElección inmediata de gobernadores regionales y alcaldes, la ley del ?escAño
vacio?, y la creacion de la ventanilla unica de candidatos, modificaciones a la
hoja de vida y la ley para combatir el voto golondrino.
En cuanto al uso de las redes sociales, el jefe de la ONPE se?alo que el organismo electoral le da una gran importancia pues contribuyen a ampliar el ancho de banda de la democracia, ya que es un canal de comunicacion para los ciudadanos que le permite influir en la agenda publica.
Asimismo, destaco que las
redes sociales se han transformado en una herramienta de vigilancia ciudadana
sobre los políticos y organismos publicos.
El evento cuenta con la
participacion de: Luis Almagro, Secretario General de la OEA; Francisco
Guerrero Aguirre; Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la
OEA; y Marcus Vinicius Furtado Coelho, Presidente Nacional de la Orden de
Abogados de Brasil (OAB).
Tambien participan
Sergio Franca Danese, Ministro Interino de Relaciones Exteriores de Brasil;
Jose Antonio Dias Toffoli, Presidente del Tribunal Supremo Electoral de Brasil
(TSE); Serguei Kouznetsov, Jefe de la Division de Cooperacion de la Comision de
Venecia, Consejo de Europa; entre otras autoridades.