Los electores de Puno, Cusco, Ancash y Arequipa, convocados para la Consulta Popular de Revocatoria del proximo 11 de junio, son capacitados de manera personalizada en quechua y castellano por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Para el distrito de Phara (Puno) y San Pedro (Cusco) se esta utilizando el quechua Collao y para los distritos de Tumay Huaraca, Soraya y Turpay (Apurimac); se ofrecen Capacitaciónes en quechua chanka.
En los distritos de Huacllan y Succha, en la provincia de Aija (Ancash) los especialistas de la ONPE realizan la Capacitación en quechua Ancash. Lo mismo ocurre en los distritos de Pamparomas y Santa Cruz, ubicados en la provincia de Haylas (Ancash).
Similar Capacitación tambien se desarrolla en el centro poblado Cota-Cota, ubicado en el distrito de Tisco (Arequipa).
A los electores se les ense?a que es la revocatoria, a votar correctamente y conocer el significado del SI y del NO, respondiendo a la pregunta que se consigna en la cedula sobre si la autoridad municipal debe dejar el cargo.
Optar por SI significa que la autoridad debe dejar el cargo y hacerlo por el NO significa que la autoridad no debe de dejar el cargo. Si no marca nada, el voto sera considerado en blanco.
Asimismo, se les ense?a los pasos de la votacion, los requisitos para que proceda la revocatoria y que asistan a votar con su DNI.
Los capacitadores estan recorriendo las calles, centros poblados, anexos, postas, iglesias, carreteras e incluso en los propios lugares de trabajo (talleres, chacras, negocios y mercados). Ademas, tocan casa por casa para llegar a la mayoria de ciudadanos y asi, queden capacitados para ejercer el voto el 11 de junio.
En la mayoria de los distritos que participan en la consulta popular de revocatoria, la mayoria de electores van a trabajar desde muy temprano en sus cultivos y retornan al anochecer, por tal motivo los capacitadores de la ONPE tambien acuden a los lugares de cultivos donde los ciudadanos trabajan y a otras actividades comunitarias para capacitarlos, proporcionandoles cartillas e historietas.
A todos se les explica que de revocarse una autoridad municipal, esta dejara el cargo y sera reemplazada por su accesitario y que en ningun caso se convocara a nuevas Elecciones para reemplazarla.
Microprogramas radiales
En paralelo, la ONPE difunde microprogramas radiales para electores y miembros de mesa en quechua Ancash, quechua Chanka y quechua Cusco para motivar la participacion de los electores y miembros de mesa en la Capacitación y en la jornada del 11 de junio.
A los electores se les precisa la importancia de acudir a votar y a recibir la Capacitación que brinda el personal de la ONPE, mientras que a los miembros de mesa se les menciona la importancia de cumplir con el deber de ejercer el cargo y capacitarse, aprovechando que este organismo electoral brinda este servicio.
A su vez, la ONPE ha puesto al servicio de los ciudadanos que participaran en la consulta popular de revocatoria una linea telefonica para ser debidamente informados sobre el proceso electoral. El telefono es 417- 0630, opcion 1.
En el marco de la tarea permanente de Capacitación, la ONPE realizara este domingo 4 de junio la segunda jornada de Capacitación a miembros de mesa en los mismos colegios que serviran de locales de votacion, a fin que conozcan sus tareas antes, durante y despues de la jornada electoral.
La consulta popular de revocatoria comprende a 26 alcaldes y 63 regidores que pertenecen a los distritos de La Jalca y San Cristobal (Amazonas); Coris, Huacllan, Succha, Masin, Pamparomas, Santa Cruz, Llama, Macate (Ancash); Tumay Huaraca, Soraya y Turpay (Apurimac).
Asimismo a las jurisdicciones de Oco?a, Ayo, Tisco (Arequipa); Chiara, Colta (Ayacucho); Utco (Cajamarca); San Pedro (Cusco); Rondos (Huanuco); Condormarca, Sitabamba (La Libertad); Zu?iga, Madean (Lima); Phara (Puno) y Camilaca (Tacna).
Lima, 30 de mayo de 2017