Sala de prensa / Notas de prensa

ONPE: Estamos dando pasos significativos para poner la tecnologia al servicio de la democracia
IMPRIMIR

ONPE: Estamos dando pasos significativos para poner la tecnologia al servicio de la democracia

La aplicacion del Voto Electronico Presencial (VEP), el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) y otras innovaciones desarrolladas por Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), representan una forma eficaz de poner la tecnologia al servicio de la democracia, destaco el organismo electoral la durante la presentación dos publicaciones sobre tecnologia electoral y sobre el voto femenino.

El jefe del organismo electoral, Maríano Cucho Espinoza, subrayo en esa linea que el VEP y el SEA, desarrolladas e implementadas progresivamente en los ultimos comicios, facilitan el desarrollo de la jornada electoral y contribuyen a preservar la integridad del voto y la voluntad de los electores expresada en las urnas.

Ello se debe a que ambas soluciones tecnologicas practicamente reducen a cero las actas observadas; permitiendo de esa manera que el voto de todos los electores ingresen al computo final de resultados, en vez de no ser considerados por problemas de legibilidad, error material y otros problemas que presente el acta electoral.

Explico que el modelo de VEP desarrollado por la ONPE emite una constancia de votacion y no se desarrolla en red, a diferencia del voto electronico implementado en otros paises, lo que la convierte en una tecnologia segura, porque sus resultados son completamente auditables, con los votos depositados en el anfora.

En tanto, el SEA permite a los miembros de mesa introducir en una laptop los resultados de la mesa, luego de lo cual se imprimen las actas electorales, sin los errores que se producen en la contabilizacion y en la transcripcion de las cinco copias oficiales de las actas electorales y las solicitadas por los personeros de cada organización politica.

Al igual que el VEP, el SEA tambien permite la transmision digital de las actas electorales hacia los centros de computo, salvando las distancias y obstaculos geograficos, pues ya no se debe esperar la llegada en fisico de las actas electorales. Por ejemplo, de varios distritos de la selva donde se implemento el SEA no fue necesario esperar la llegada en fisico de las actas electorales.

Otras innovaciones

Durante la presentación del libro ?ONPE: Innovaciones tecnologicas para la democracia?, el rector de la Pontificia Universidad Catolica del Perú, Marcial Rubio, subrayo que la ONPE ademas desarrollo otras innovaciones como el aplicativo Elige tu Local de Votacion, que permitio a mas de 2 millones de electores de Lima y Callao escoger donde votar.

Comento que personalmente el pudo informarse sobre si era miembro de mesa o no usando el modulo para ubicar el local de votacion, que facilitaron al ciudadano el acceso a información valiosa sobre el proceso electoral, incluso, capacitarse para ser miembro de mesa o votar usando el voto electronico.

Al respecto, Cesar Vilchez Inga, Director General de la Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica (ONGEI), destaco que las innovaciones tecnologicas desarrolladas por la ONPE, implican avances importantes en el proceso de modernizacion del Estado.

Puso en relieve el Sistema de Gestion Documental que permite que los tramites internos de una organización prescindan del uso de papel, y se realicen de manera digital, lo que implica un enorme ahorro y un avance importante en materia de ecoeficiencia.

Alternancia de genero

La segunda publicacion presentada por la ONPE reconstruye el proceso por el cual las mujeres peruanos consiguieron el derecho al sufragio y a la participacion politica, derecho cuyo ejercicio ha cumplido recientemente su sexagesimo aniversario.

Cucho Espinoza comento que los resultados de los diversos procesos electorales evidencian que la cuota de genero no ha contribuido adecuadamente a fortalecer la participacion de la mujer en politica pues muchas veces se cumple el 30% de candidatas en las listas solo como una formalidad, pues todavia se suele relegar a la mujer en posiciones poco favorables en las listas.

Al respecto, Eliana Villar Marquez, Oficial de ONU Mujeres Perú, resalto como a lo largo de la historia reciente, con mucho esfuerzo, se fue derruyendo progresivamente las dificultades que impedian el voto de la mujer; y se?alo que ahora se debe avanzar por una participacion politica de la mujer, como autoridad y representante de manera igualitaria.

En tanto que Grecia Rojas Ortiz, Directora General de la Direccion General de Igualdad de Genero y No Discriminacion del Ministerio de la Mujer, indico que es necesario poner en la agenda publica las medidas para lograr una participacion de la mujer en equidad.

Ambas publicaciones presentadas anoche en la sede de la ONPE forman parte de la labor de investigacion y Educación electoral desarrollada por el organismo electoral.