Sala de prensa / Notas de prensa

ONPE: Mas de 3 millones de electores sufragaran con voto electronico en 30 distritos de Lima y Callao
IMPRIMIR

ONPE: Mas de 3 millones de electores sufragaran con voto electronico en 30 distritos de Lima y Callao

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anuncio hoy que se ampliara el uso de voto electronico presencial a 30 distritos de Lima y Callao en las Elecciones Generales del proximo 10 de abril del presente Año, como parte de su implementacion progresiva y gradual, y que mas de 3 millones de electores votaran con ese sistema de votacion.

El jefe del organismo electoral, Maríano Cucho Espinoza, preciso que podran ejercer su derecho al sufragio mediante el voto electronico, de manera segura y rapida, los electores de los distritos de Lince (82,694), Magdalena del Mar (65,145), Pueblo Libre (95,968), San Isidro (75,482), San Miguel (132,397), Chorrillos (233,037), La Molina (151,834), Barranco (45,134) y Santiago de Surco (304,083).

Asimismo, Ate (401,652), Chaclacayo (38,806), Lurigancho (120,404), Cieneguilla (18,381), Santa Anita (176,521), La Victoria (199,679), Miraflores (130,496), Surquillo (92,750), San Luis (58,419), Pachacamac (59,504), San Juan de Miraflores (310,824), San Borja (122,564) y Lurin (53,869).

Asimismo, se volvera a implementar en los distritos emblematicos de Pacaran (1,424), ubicada en la provincia de Ca?ete; Pucusana (9,080), Punta Hermosa (5,605), Punta Negra (5,533), San Bartolo (5,452), Santa María del Mar (1,405); asi como en La Punta (7,039) y Mi Perú (21,479) en la provincia constitucional del Callao.

La implementacion gradual y progresiva del voto electronico se enmarca en la Ley N° 29603 que autoriza a la ONPE a emitir normas reglamentarias de este sistema, asi como de la Resolucion Jefatural N°000022-2016-J/ONPE, publicada el 28 de enero pasado.

El voto electronico, que garantiza la confidencialidad, inmediatez y transparencia de los resultados, se aplicara en 469 locales de votacion y 8,871 mesas de sufragio ubicados en estas jurisdicciones.

Esta innovacion tecnologica, desarrollada integramente por el organismo electoral, permite automatizar los procesos de comprobacion de la identidad del elector, emision del voto, escrutinio de votos, emision de reportes de resultados; asi como de una red de comunicaciones para la transmision y presentación de resultados de un proceso electoral, preciso Cucho Espinoza.

La ONPE implementara este sistema bajo sistemas de seguridad estrictos que garantizan la seguridad del proceso y la confidencialidad del voto, como ocurrio en anteriores Elecciones, incluso podran ser sometidas a pruebas de vulnerabilidad y auditorias a fin de generar confianza en la poblacion y que los resultados sean posibles de fiscalizacion.

Esta solucion tecnologica garantiza el secreto de las preferencias electorales manifestadas en las cedulas de votacion; asi como la imposibilidad de vinculacion entre el votante y el voto emitido.

Entre las ventajas del voto electronico se encuentra la eliminacion de las actas observadas por error material e ilegibilidad, la reduccion considerable del uso de material electoral (papeleria, tampon), la obtencion de resultados en menor tiempo y se facilita la labor de los miembros de mesa.

Desde el ultimo lunes 07 de marzo, empezaron las Capacitaciónes a nivel nacional de los principales actores electorales que participan en estos comicios, como son ciudadanos, miembros de mesa y personeros. En los 30 distritos donde se aplicara el voto electronico se pondra especial enfasis en el uso de este sistema de votacion.

Adicionalmente, la ONPE ha publicado en su portal el modulo de Capacitación virtual e interactivo, para aquellos actores electorales que no puedan capacitarse de manera personalizada puedan hacerlo, tanto para la votacion convencional, como con voto electronico.

Lima, 14 de marzo del 2016