Sala de prensa / Notas de prensa

ONPE obtiene reconocimiento por aplicar politica de modernizacion de la gestion publica
IMPRIMIR

ONPE obtiene reconocimiento por aplicar politica de modernizacion de la gestion publica

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) obtuvo, por segundo Año consecutivo, la medalla de oro en el ?Premio Nacional de las 5S?, version 2016, en reconocimiento al mantenimiento de la 5S, herramienta de gestion para mejorar el sistema de trabajo, constituyendose asi en la primera institución publica con dicha distincion.

Esta premiacion reconoce al organismo electoral por su compromiso en la implementacion y mantenimiento adecuado de esta herramienta de gestion, y marca un precedente dentro de la aplicacion de la politica de modernizacion de la gestion publica, la cual se inicio en enero del 2015 con la decision estrategica de la Alta Direccion. 

El organismo electoral inicio la  implementacion de las  5S en la Gerencia de Gestion Electoral, ubicada en la sede de Antares (San Martin de Porres), donde funciona el archivo electoral y se realiza la verificación de firmas de adherentes, donde se tuvo excelentes resultados al lograr en setiembre de 2015 la distincion de Medalla de oro en el premio Nacional de 5S 2015.

Desde enero del presente Año se inicio la implementacion de 5S en la sede central del Cercado de Lima, aplicandose en todas las gerencias, con el reto de concluir este Año con la completa implementacion y mantenimiento del nivel alcanzado.

Para el 2017 el reto es mayor y consiste en llegar a las Oficinas Regionales de coordinación (ORC) a nivel nacional y hacer de las 5S la herramienta base del sistema de gestion de calidad y excelencia organizaciónal del organismo electoral. 

El premio fue recibido por el Gerente General de la ONPE, Gilbert Vallejos, en una ceremonia especial realizada en el Teatro Peruano Japones en el marco de la 44.? Semana Cultural del Japon.

Las 5S es una herramienta de gestion que busca el cambio de habitos a fin de lograr ambientes de trabajo limpios y ordenados, ademas de fomentar en los trabajadores valores positivos y afianzar la disciplina.

Su denominacion obedece a la  primera letra del nombre que en japones designa cada una de sus cinco etapas: seiri (clasificacion), seiton (orden), seiso (limpieza), seiketsu (estadarizacion), y shitsuke (mantener la disciplina).

La 5S se inicio en una prestigiosa empresa  japonesa en los Años 60 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, mas ordenados y mas limpios de forma permanente, a fin de lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral.

 

Lima, 10 de noviembre de 2016