SERVICIOS / TRÁMITES Y CONSTANCIAS

En esta sección usted encontrará información sobre cómo presentar una solicitud de excusa o justificación al cargo de miembro de mesa, si ha resultado sorteado como tal pero no puede cumplir con esta función. Igualmente, para tramitar su constancia de sufragio, la cual mostrará su récord de sufragio, el desempeño como miembro de mesa, y las multas que puede haber tenido por omisión, y de los pagos efectuados.
Del mismo modo, nuestros ex-locadores de servicios sabrán cómo solicitar sus certificados de retención de rentas y constancias de servicios.
Todas las solicitudes o cartas deben ser ingresadas a través de la oficina de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario, adjuntando los documentos que se indiquen.
Dirección: Jr. Washington 1894, Cercado de Lima
Teléfono: 417-0630
Días y horario: Lunes a Viernes de 8:30 a 16:30 horas (horario corrido)
PARA CIUDADANOS EN GENERAL
¿En qué consiste?
Solicitud que puede ser tramitada por cualquier ciudadano sorteado como miembro de mesa, pero que no podrá cumplir con este deber, debido a encontrarse con algún impedimento establecido por ley.
Si la solicitud es aceptada, el ciudadano no aparecerá como omiso en el récord de votación. El trámite debe hacerse hasta cinco días hábiles después de la publicación definitiva de miembros de mesa sorteados.
Requisitos
- Solicitud según Formulario P2 (enlace a copia de formulario)
- Documentos de sustento según causal invocada.
- El trámite es gratuito SOLO para los procesos ECE 2020, Consulta Vecinal Alto Trujillo, y EMC Chipao.
- En caso el trámite sea realizado por tercera persona, se deberá adjuntar carta poder simple.
Costo, plazos y lugares donde presentar solicitud
- Derecho de tramitación: Pago de S/.16.10 en el Banco de la Nación (Tasa 3836), o en la caja de la Sede Central de ONPE.
- Plazo para resolver: Un día.
- Inicio de procedimiento: En Sede Central ONPE. Área de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario u Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
Causales según ley y documento de sustento a presentar
- Candidatos y Personeros
- Acreditación otorgada por la organización política o por el JEE o JNE.
- Funcionarios del Sistema Electoral
- Documento que acredite condición. Copia de constancia, o contrato, o última boleta, o carné de la entidad.
- Declaración Jurada en el caso de la ONPE.
- Miembros del Ministerio Público
- Acreditación del Ministerio Público que fije las funciones de prevención de delitos electorales.
- Funcionarios de Defensoría del Pueblo
- Acreditación de Defensoría del Pueblo que fije las funciones de supervisión electoral.
- Autoridades políticas
- Copia de resolución de designación vigente.
- Autoridades de elección popular
- Copia de credencial o documento emitido por el organismo electoral.
- Miembros de Comités Directivos de Organizaciones Políticas inscritas
- Acreditación otorgada por la organización política o por el JEE o JNE. Esto incluye a los directivos de organizaciones a las que pertenezcan autoridades sometidas a Revocatoria.
- Cónyuges y parientes dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad entre los miembros de una misma mesa, o candidatos que residen en el ámbito de la jurisdicción donde postulan, o promotores de consulta popular, o autoridades sujetas a consulta
- Declaración jurada en caso de parientes hasta el primer grado (padres, hijos, cónyuge) y segundo grado de consanguinidad o afinidad (hermano/cuñado).
- Electores temporalmente ausentes del país
- Copia simple del documento que acredite la ausencia temporal, de acuerdo a relación remitida por el RENIEC.
- Miembros en actividad de FFAA y PNP
- Acreditación emitida por estas organizaciones que fije actividades durante la elección.
- Bomberos
- Copia simple de acreditación o credencial del Cuerpo de Bomberos.
- Necesidad de ausentarse del país
- Copia simple de documento que acredite la necesidad de la ausencia.
- Notorio o grave impedimento físico o mental
- Certificado médico de servicio público o privado que exponga el impedimento, o carnet del CONADIS, o impedimento notorio, supuesto en el cual no se requerirá acreditación.
- Ser mayor de 70 (setenta) años
- Exhibición DNI.
- Promotor de Consulta Popular de Revocatoria
- Declaración jurada que acredite su condición.
- Personero de Autoridad sometida a Consulta Popular de Revocatoria
- Copia simple acreditación emitida por el Jurado Nacional de Elecciones.
- Personero de organizaciones políticas a las cuales pertenecen las autoridades sujetas a consulta
- Copia simple de acreditación emitida por el Jurado Nacional de Elecciones.
- Personero de Promotores de la Consulta Popular de la Revocatoria
- Copia simple de acreditación emitida por el Jurado Nacional de Elecciones.
¿En qué consiste?
Solicitud que puede ser tramitada por cualquier ciudadano sorteado como miembro de mesa, pero que no podrá cumplir con este deber, sólo por caso de enfermedad debidamente acreditada con certificado expedido por servicio médico público o privado.
Si la solicitud es aceptada, el ciudadano no aparecerá como omiso en el récord de votación. El trámite debe hacerse solo en las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales, hasta cinco días hábiles antes de la fecha de la elección.
Requisitos
- Solicitud según Formulario P2 (enlace a copia de formulario)
- Certificado médico.
- El trámite es gratuito SOLO para los procesos ECE 2020, Consulta Vecinal Alto Trujillo, y EMC Chipao.
- En caso el trámite sea realizado por tercera persona, se deberá adjuntar carta poder simple.
Costo, plazos y lugares donde presentar solicitud
- Derecho de tramitación: Pago de S/.16.60 en el Banco de la Nación (Tasa 3837)
- Plazo para resolver: Un día.
- Inicio de procedimiento: En Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).
¿En qué consiste?
Mediante la constancia se visualiza el récord de sufragio del ciudadano, su desempeño como miembro de mesa, las multas que puede haber tenido por omisión, y los pagos efectuados. Pueden ser tramitadas a partir de 30 días calendarios luego de concluido un proceso electoral.
Tiene el mismo valor de un holograma de votación entregado en los procesos electorales, y puede utilizarse para realizar trámites ante instituciones públicas y notarías públicas.
Requisitos
- Solicitud según Formulario P3 (enlace a copia de formulario)
- Presentación del original del comprobante de pago por derecho de trámite.
- En caso el trámite sea realizado por tercera persona, se deberá adjuntar carta poder simple.
Costo, plazos y lugares donde presentar solicitud
- Derecho de tramitación: Pago de S/.2.60 mediante Pago Online con PÁGALO.PE (usando Visa, Mastercard o American Express), o en el Banco de la Nación (Tasa 03832).
- Plazo para resolver: Un día.
- Inicio de procedimiento: En Sede Central de la ONPE u Oficinas Regionales de Coordinación.
PARA EX-TRABAJADORES DE LA ONPE
Son aquellas que otorga la Gerencia Corporativa de Potencial Humano, a las personas que han laborado en la institución.
Requisitos: Recabar y presentar en el Área de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario, el correspondiente formato en original y copia, adjuntando igualmente copia del DNI de la persona interesada. La entrega de las constancias se realiza los días martes y jueves de 2:30 p.m. a 4:00 p.m.
Para recabar un Certificado de Retención de Impuestos, debe dirigir una solicitud a la Oficina General de Administración de la ONPE, Área de Tesorería, especificando:
- Datos personales
- Copia simple de su DNI
- Área, año y meses en los que laboró para ONPE
- Número de RUC
- Teléfono y dirección de correo electrónico: (tesorería se contactará con usted para cualquier consulta)
La solicitud debe ingresar por el Área de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario de la ONPE, ubicada en Jr. Washington 1894, Lima. Si usted no encuentra en Lima, puede enviar su solicitud y copia de su DNI por correo SERPOST. Le sugerimos llamar al 417-0630 y asegurarse que los documentos han sido recibidos.